Las Minas de Oro se Vuelven Verdes: Mejorando la Eficiencia Operacional y el Cumplimiento Ambiental con el Control de Algas

En los últimos años, la industria minera ha enfrentado una creciente presión para adoptar prácticas más sostenibles y ecológicas. Este cambio está impulsado por una combinación de requisitos regulatorios, expectativas de las comunidades y el creciente reconocimiento de los impactos ambientales asociados con las operaciones mineras. Los interesados, incluidos los inversores y consumidores, están priorizando cada vez más la sostenibilidad, lo que impulsa a las empresas mineras a innovar e implementar prácticas más ecológicas para satisfacer estas demandas.

El agua juega un papel vital en las operaciones mineras, sirviendo para diversos propósitos como el procesamiento de minerales, la supresión del polvo y la refrigeración de la infraestructura. El agua en la minería está expuesta a varios tipos de contaminación, que pueden provocar peligros ambientales y para la salud si no se gestionan adecuadamente, entre estos se incluyen las floraciones algales. Sin embargo, gestionar los recursos hídricos de manera sostenible es un desafío significativo.

El innovador control de algas de LG Sonic no solo está mejorando las operaciones mineras a nivel mundial, sino que también ha mostrado resultados notables en minas de oro. La gestión efectiva del agua es esencial no solo para la eficiencia operativa, sino también para el cumplimiento de las regulaciones ambientales y la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos mineros. Aquí presentamos dos casos donde las minas de oro tuvieron diferentes enfoques para lograr estos resultados.

Impacto de las Algas en las Operaciones Mineras: Desafíos y Soluciones

Las algas en los cuerpos de agua de las minas degradan la calidad del agua al aumentar la turbidez y la materia orgánica, dificultando los procesos de filtración y tratamiento cruciales para el procesamiento de minerales. Además, la acumulación de algas en los sistemas de entrada, estanques de sedimentación y tuberías causa obstrucciones, lo que requiere un mantenimiento frecuente y aumenta los costos operativos. La producción de compuestos orgánicos por parte de las algas puede interactuar con los productos químicos mineros, alterando potencialmente la composición del agua de proceso y afectando la eficiencia de la extracción de minerales.

Algae contaminated water

El sistema MPC-Buoy aborda estos desafíos mediante el uso de ondas ultrasónicas para erradicar hasta un 90% de las algas. Nuestra tecnología no solo soluciona los problemas actuales de algas, sino que también previene futuras floraciones algales con monitoreo en tiempo real de la calidad del agua, garantizando operaciones ininterrumpidas y ahorrando tiempo y dinero. Esto asegura la continua alta calidad del agua utilizada en las operaciones mineras.

Lg Sonic algae control device

Estudio de Caso: Philippines Gold Processing & Refining Corp.

La mina de oro más grande de Filipinas, Phil. Gold Processing & Refining Corp. (PGPRC), enfrentó desafíos operativos significativos en el Proyecto de Oro Masbate (MGP) debido al crecimiento persistente de algas. Este problema requería la limpieza diaria de los filtros, lo que aumentaba los gastos operativos, creaba ineficiencias y hacía que el proceso de tratamiento del agua fuera laborioso y costoso. El problema de las algas provocaba bloqueos frecuentes en los filtros de arena, lo que requería un tratamiento extenso antes de que el agua pudiera ser reutilizada o descargada.

PGPRC instaló seis sistemas MPC-Buoy de LG Sonic para reducir las actividades de mantenimiento y disminuir los costos operativos de la presa de relaves, que ascendían a millones en ese momento. Estos sistemas utilizan ondas ultrasónicas para dirigirse y eliminar las algas sin dañar otras formas de vida acuática ni liberar toxinas algales.

Seis meses después de la instalación, los niveles de clorofila-a disminuyeron de 200 mg/L a 1.2 mg/L. Gracias a una gestión efectiva de las algas, la calidad del agua mejoró tanto antes como después del tratamiento de descarga, reduciendo también la necesidad de limpieza de filtros.

Philippines Gold Mine LG Sonic algae control device installation

Estudio de Caso: Control de Algas Doradas en Perú

En Perú, una importante mina de oro adoptó un enfoque único como parte de sus iniciativas de sostenibilidad. Esta mina, una de las más grandes de Sudamérica, tenía como objetivo apoyar a la comunidad local manteniendo un embalse de agua potable.

Nuestra intervención con el sistema MPC-Buoy aseguró agua limpia en el embalse, beneficiando a más de 5,000 familias en la comunidad circundante. Este esfuerzo no solo mantuvo la alta calidad del agua para fines de consumo, sino que también reforzó el compromiso de la empresa con la responsabilidad social y ambiental.

Peru Gold Mine drinking water reservoir, MPC Buoy by LG Sonic

Conclusión

En LG Sonic, estamos comprometidos a ayudar a las minas de oro a volverse verdes proporcionando soluciones sostenibles de control de algas que mejoran la eficiencia operativa y apoyan el cumplimiento ambiental. Nuestras intervenciones conducen a una mejora significativa en la calidad del agua, una reducción en las necesidades de mantenimiento y operaciones más fluidas.

Estos resultados demuestran el potencial de la tecnología avanzada para apoyar los esfuerzos de la industria minera en adoptar prácticas ecológicas, contribuyendo a un futuro más sostenible tanto para la industria como para las comunidades que impacta. Para más información sobre nuestros proyectos y soluciones, visite LG Sonic.